INVESTIGACIÓN DE PREFERENCIA POLITICA

GUATEMALA INVESTIGACIÓN DE PREFERENCIA POLITICA Guatemala 22 de mayo de 2014
GUATEMALA INVESTIGACIÓN DE PREFERENCIA POLITICA Guatemala 22 de mayo de 2014
A partir del año 2009 GAM ha monitoreado los hechos violentos que se producen contra las distintas profesiones existentes a nivel nacional. De esta cuenta se ha podido observar que en los últimos años las más vulnerables son aquellas que manejan cantidades de dinero en efectivo, lo cual los hace blancos fáciles, principalmente de grupos organizados que se dedican a la extorsión.
“La democracia es la herramienta por excelencia, por ejemplo, para prever conflictos sociales. La democracia por sí misma no resuelve nada.” M.B.
Amigo lector, si le preguntaran ¿qué piensa de los actuales candidatos a la Presidencia de la República?, estoy seguro de que de inmediato vendrían a su mente más que sus logros, las sombras que los acompañan y que los definen como seres imperfectos y de escasa credibilidad…
El problema de la tenencia de tierras en Guatemala se ha vuelto un tema que afecta mucho el ámbito político. El Fondo Nacional de Tierras, propone el proyecto de Desarrollo de Comunidades Agrarias Sostenibles, Revista C4 entrevistó al Ingeniero Walter Robledo Hernández de FONTIERRAS, quien comentó los proyectos que tiene la actual administración para responder a las necesidades de tierra y desarrollo rural.(…Leer más)
El ex presidente Marco Vinicio Cerezo Arévalo, aborda el tema y propone que se despenalice la discusión sobre los cambios a la Carta Magna.
El pre candidato presidencial de la agrupación TODOS, pone en la mesa de discusión el tema de la refundación del estado por medio de la convocatoria a una nueva asamblea nacional constituyente… ¿Qué lo motivo a hacer este planteamiento? ¿Qué tipo de país desea construir? Y ¿Cómo sería el proceso de elección y funcionamiento?
A un año y meses de las elecciones, los ánimos están caldeados… las posiciones políticas se redefinen a cada momento… Los aspirantes se preparan cada día para la batalla final y mientras llega ese día… las pequeñas escaramuzas mediáticas son cada vez más fuertes y llenas saña… ¿Qué nos espera en las próximas elecciones?
La denominación de poder con el adjetivo de ciudadano, llama la atención por el hecho de que los políticos de partido y, mucho menos, aquellos que se lanzan a la palestra para la conquista el poder del Estado por la vía de las elecciones, hacen una referencia abierta y clara al concepto de poder ciudadano. (Leer más…)
En la barbería de don Pepe, los chambres de verano están ardientes. La lluvia de señalamientos entre los candidatos, no arregla nada, pero ¡cómo entretiene a toda la mara!.(Leer más…)
El ejecutivo moderno, necesita optimizar su tiempo, debe vivir de manera organizada y ser más eficiente en todo. El especialista en manejo del tiempo y motivador personal Carlos Hurtarte, nos comenta acerca su programa de optimización de tiempo y recursos. (Leer más…)
La responsabilidad de los medios de comunicación en la construcción de valores, la aplicación de la justicia y la construcción de referentes sociales. Entrevista a Evelyn Blanck. (Leer más…)
¡LOS ALCALDES NO TIENEN PISTO! Y peligra su reelección, pues de si, con recursos y con dinero no hacen nada y son reflejo de poca cosa, SIN PISTO, los Alcaldes no saben cómo responder. …(Leer Más)
Arrepentimiento, dolor, pena, culpabilidad, rechazo…
Tomar la decisión de cortar una vida puede tener consecuencias horribles….¿conoce usted los riesgos del aborto? …(Leer más)
Personeros del Instituto de Electrificación INDE, confiscan material periodístico que contenía denuncia sobre actos anómalos en esa institución. (…Leer Más)
Las mediciones reales de la intención de voto arrojan un descenso en la candidatura de Manuel Baldizon y su más reciente “error” promete afectar seriamente su aceptación en la clase media urbana y sobre todo en sus financistas. (…Leer más)
El INDE, se ha caracterizado desde hace muchos años por ser un “Botín político” muy apetecido. Su enorme capacidad de compra despierta la ambición desmedida y el tráfico de influencias creando las condiciones ideales para realizar “negocios a la medida”. ?(…Leer más)
Ocultar información, crear cortinas de humo, atacar a los medios de comunicación y a los periodistas, son características de un gobierno que no tiene rumbo, estrategia ni dirección…
En el año de 1961, el presidente de los Estados Unidos, J.F. Kennedy, pronunció un discurso ante la prensa, que causó conmoción en medios periodísticos y políticos…Hay quienes dicen que este discurso fue un detonante para programar su asesinato. Revista C4, ante el horrible espectáculo que generó la persecución jurídica en contra del Ing. José Rubén Zamora, presidente de el Periódico, respetuosamente le dedica al Presidente de la República, General Otto Pérez, a su Vicepresidente Roxana Baldetti y a su asesor don Paco Cuevas, estas palabras, que son una luz para cualquier hombre de Estado. (…Leer más)
El semillero de un país es su juventud y si no nos empeñamos en crear las condiciones apropiadas para pronto estaremos frente a una sociedad con un más alto grado de descomposición social. Ante esta necesidad real de políticas de juventud, entrevistamos a dos legisladores jóvenes y un ex director de esta institución para que evalúen el actual desempeño de CONJUVE, y esto fue lo que nos comentaron.(…Leer más)
La creatividad y capacidad de retorcer la ley no tiene límites. La ambición convierte a los hombres en mercenarios que no miden el peligro y que se venden al mejor postor. Hay funcionarios y ex funcionarios de la SAT, que se han convertido en leyendas de la impunidad y detrás de ellos está el poder oculto que usa y desecha a sus peones. (…Leer más)